El cambio que viene dándose en el alumnado entre los que estudian un grado medio de Formación Profesional (FP) y los que optan por el Bachillerato es muy indicativo de cómo está variando la percepción en España sobre las opciones laborales que ofrece en estos momentos la FP. En los últimos 10 cursos, el grado medio de FP, que puede empezar a estudiarse al acabar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ha ganado 87.308 alumnos, hasta alcanzar en el 2022-23 los 437.558. En el mismo periodo, el Bachillerato, que también puede empezar a estudiarse una vez concluida la ESO, ha perdido 9.137 estudiantes. Es cierto que el Bachillerato sigue siendo la opción mayoritaria entre los alumnos ―el curso pasado se matricularon en él 687.511 jóvenes―, pero la diferencia entre ambas se ha estrechado claramente.

Los titulados de FP de grado medio tienen menos paro y ganan más dinero que los de Bachillerato a los cinco años de haber acabado los estudios, según la Encuesta de transición educativo-formativa e inserción laboral que elabora el INE. Esta rápida inserción laboral está resultando fundamental para captar alumnado en FP, explican los especialistas. Otro aspecto que ha hecho más atractiva la FP y destacan todos los estudios e informes es que el aumento de la oferta educativa ha sido fundamental. A más ciclos formativos, más interés.

Estos nuevos ciclos abren nuevos caminos al alumnado potencial y está resultado decisivo para incrementar el número de chicas adolescentes que se decantan por la FP en vez de por el Bachillerato. Con la rama sanitaria y servicios socio-sanitarios, muchas jóvenes encuentran un camino que no veían en ramas más tradiciones como son las relacionadas con Mecánica o Electricidad o la Industrial.

Las mujeres siguen siendo minoría dentro de esta opción educativa de la FP, aunque esta disparidad se observa sobre todo en la Básica, donde representan el 29,5 % del total. En las de Grado Medio y Superior, las cifras se acercan mucho más: un 45,1 % de mujeres en la primera y un 48,9 % en la segunda, según las estadísticas que ofrece el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Dentro de la FP online, sin embargo, la tendencia es la opuesta, siendo ellas un 65,7 % del alumnado en las titulaciones de Grado Medio, y un 61,7 % en las de Superior.