La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo prepara un plan de empleo juvenil para reducir la tasa de parados entre los menores de 30 años. La estrategia, que contará con 200 millones de euros y comenzará a funcionar a principios de 2024, tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la formación de los demandantes de empleo adecuándola a las demandas de las empresas, además de acompañar a los jóvenes en la búsqueda de un hueco en el mercado laboral.

Cabe destacar que la tasa de desempleo se sitúa en el 14% entre los menores de 30 años que tienen educación superior, mientras que alcanza el 30% para los que no cuentan con estudios. Desde las instituciones madrileñas ponen el foco por tanto en la formación reglada de institutos, centros de Formación Profesional y universidades, indicando además que la oferta formativa tiene que estar adaptada a un mercado laboral que demanda perfiles cada vez más específicos.

Asimismo, las oficinas del servicio regional de empleo tienen previsto acompañar a cada demandante de empleo menor de 30 años, diseñando una estrategia personalizada, encaminada a maximizar sus oportunidades de inserción.

La Comunidad planea, en lo relativo a la mejora de la comunicación con los jóvenes, adaptar la atención y la interlocución a través de los canales más usados por este sector de la población, en especial las redes sociales.

El viceconsejero de Economía y Empleo, Daniel Rodríguez, ha avanzado las líneas maestras del programa, el primero específico para este colectivo, en la inauguración este lunes de la jornada del Centro de Orientación para el Empleo (COE Madrid) dedicada al talento joven, donde expertos, empresas y Administración debaten sobre procedimientos y herramientas para impulsar su incorporación al mercado laboral. Rodríguez ha destacado la “batería de políticas pioneras e innovadoras del Gobierno regional a disposición de nuestros jóvenes, porque si hay un lugar de Europa con oportunidades, es Madrid”.