La mejoría del mercado laboral en España durante los últimos años y especialmente entre el 2022 y el 2023 con el añadido de la reforma laboral también se ha notado en un colectivo especialmente sensible como es el de las personas discapacitadas. El incremento del 8 % en la contratación de personas discapacitadas en 2022 era una buena noticia y las cifras han seguido mejorando en el primer semestre del año actual aunque la tasa de actividad en este colectivo apenas ha escalado al 35 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Se ha avanzado considerablemente en materia de sensibilización y es cierto que cada vez son más las empresas que apuestan por el talento de las personas con discapacidad. Sin embargo, falta mucha tarea por hacer. Para este colectivo el empleo se formaliza dentro del contexto de los Centros Especiales de Empleo (CEE), unas empresas reguladas cuyo personal está compuesto, como mínimo, por un 70 % de personas con discapacidad, y que trabajan por la inclusión laboral de las personas de este colectivo en las empresas ordinarias. En España hay, en total, unos 2.300 CEEs, que emplean a aproximadamente 100.000 personas, según datos oficiales.

Pese a la mayor concienciación social y empresarial y a las mejoras en la formación de las personas con discapacidades, hay mucho camino por recorrer. La inclusión de un discapacitado intelectual es mucho más difícil y minoritaria, por ello apenas un 17 por ciento de ellos tiene un trabajo, indica Estadística.

Hay muchos tipos y grados de discapacidad, pero eso no impide el objetivo de su integración y cualificación profesional con una formación adaptada a sus diferentes necesidades. Las CEEs están especializadas en esta tarea pero también se puede avanzar, explican estos centros, con la tecnología inclusiva, con planes educativos propios y con las empresas, a través de sus estrategias de diversidad, equidad e inclusión. También es útil la colaboración con las organizaciones del tercer sector, el asociativo.

Destacar también que la Fundación Adecco acaba de lanzar la sexta edición de sus becas formativas, destinando 300.000 euros en ayudas para el estudio y becas de grado, máster y FP. Para solicitarlas, los jóvenes han de contar con un certificado de discapacidad igual o superior al 33 %, haber nacido entre 1993 y 2007 y estar matriculados en el curso 2023-2024. Las ayudas serán de hasta 2.000 euros por solicitante