En el Consejo de Ministros del martes 8 de junio, se aprobó la distribución de 301,1 M€ a las Comunidades Autónomas procedentes del componente 20 del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR), dedicado al impulso del Plan de Modernización de la Formación Profesional que está desarrollando el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Con estos fondos, que serán sometidos a su aprobación en la Conferencia Sectorial de Educación, se da continuidad e impulso al Plan de Modernización y Formación Profesional presentado en julio de 2020.
Esta cantidad (300M€), correspondiente al ejercicio 2021, forma parte de la inversión total de 2.000 M€ que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España destina a la modernización del sistema de Formación Profesional hasta 2023.
Entre los objetivos a los que van destinados estos fondos, destaca el desarrollo del nuevo sistema de evaluación y acreditación permanente de competencias básicas y profesionales, para el que se destinan 115,71 M€. La previsión es acreditar las competencias de alrededor de 450.000 trabajadores y trabajadoras en este año y llegar a tres millones en 2023.
Además, el acuerdo recoge fondos destinados a la conversión de ciclos de grado medio y grado superior en bilingües. Para el presente ejercicio económico, prevé la formación de unos 20.700 alumnos y alumnas en ciclos bilingües, con una inversión total de 93,285 M€.
También se destinarán 72,72 M€ al redimensionamiento de la oferta formativa de Formación Profesional durante el curso 2021-2022, con la creación de 38.789 plazas, para alcanzar en un plazo de tres años 135.000, que se sumarán a las más de 60.000 plazas creadas el curso pasado.
En cuanto a la línea relativa a la formación en digitalización y sostenibilidad aplicada a los sectores productivos, se asignan 2,43 M€ para la formación este año de casi 25.000 docentes.
La distribución entre las CCAA se lleva a cabo a través de un Programa de Cooperación Territorial Extraordinario, de acuerdo a diversos criterios relacionados con la población activa, la dispersión geográfica, el número de empresas o el perfil demográfico, entre otros. La Comunidad de Madrid recibirá 29,6M€ (9,8%), siendo la cuarta que más fondos reciba por detrás de: Andalucía con un 16,6%, Cataluña con un 14,5% y la Comunidad Valenciana con un 10,4%.