El Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2023 del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), publicado el 7 de agosto actualizado con los últimos datos, presenta las necesidades de formación de las ocupaciones de las Familias Profesionales de: Administración y Gestión, Agraria, Artes Gráficas, Comercio y márketing, Edificación y Obra civil, Fabricación mecánica, Hostelería y Turismo, Industrias alimentaria, Informática y Comunicaciones, Instalación y mantenimiento, Madera, mueble y corcho, Química, Sanidad, Seguridad y medio ambiente, Servicios socioculturales y a la comunidad, Textil, confección y piel y Transporte y mantenimiento de vehículos. Este informe se actualiza mensualmente y anualmente con todos los datos nuevos.

Una carencia competencial detectada en un trabajador o desempleado es una necesidad formativa que puede solventarse con el adecuado proceso formativo. Todo ello siempre con vistas a proporcionar a una persona empleable las herramientas y competencias que requiere o requerirá a corto plazo la empresa o el sistema productivo..

El Informe de detección presenta las necesidades de formación en competencias técnico-profesionales de las Familias Profesionales y lo hace agrupando en estas las necesidades detectadas en las ocupaciones que presentan mejores “perspectivas de empleo” en los ámbitos estatal, autonómico, provincial entro de la familia.

La información es fruto de una metodología propia basada en diversas fuentes de información cuantitativas y cualitativas, entre las que se encuentran entrevistas a personas expertas en el comportamiento del mercado de trabajo en España. La selección de las ocupaciones se basa en el cumplimiento de una serie de criterios: tener un peso mínimo de contrataciones; presentar una tendencia lineal y estable de crecimiento, tanto a largo plazo (10 años) como a corto plazo (5 años).

El informe contiene también información de cada una de las ocupaciones / profesiones estructurada en tres apartados: 

1.- Necesidades formativas: donde se indican tanto las necesidades en competencias técnico-profesionales, como las necesidades formativas en competencias transversales. Las competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades y atributos que permiten desempeñar una actividad o tarea:

  • Competencias técnicas-profesionales: son aquellas competencias propias de un determinado campo de estudio o profesión. 
  • Competencias transversales en:
    • Idiomas.
    • Ofimática y tecnologías de la información y comunicación. Competencias digitales.
    • Conocimientos financieros.
    • Conocimientos jurídicos.
    • Funcionamiento de las administraciones públicas.
  • Competencias genéricas u “Otras competencias transversales”, aquellas que son necesarias para cualquier profesión, también se denominan soft skills y hacen referencia a aquellas competencias personales, no cognitivas, relacionadas con aspectos intra e interpersonales y que son requeridas para desenvolverse en el entorno laboral.
    • Competencias básicas de cálculo y/o comunicación oral o escrita.
    • Competencias de dirección.
    • Competencias de resolución de problemas y toma de decisiones.
    • Competencias de trabajo en equipo.
    • Competencias de atención al público/trato a clientes.
    • Competencias personales (actitudes/valores).

2.- Actividades económicas más representativas en la contratación de esa ocupación en los últimos 5 años

3.- Información sobre la situación en el mercado de trabajo y su distribución territorial donde se recogen datos cuantitativos de paro y contratación